Entradas

Mostrando las entradas de 2015

“THICK AS A BRICK”, LA MAGIA DEL ROCK PROGRESIVO

Imagen
So you ride yourselves over the fields,  and  you make all your animal deals, and  your wise men don't know how it feels,  to be thick as a brick... ♪♫  Hace algún tiempo conocí a Jethro Tull, banda que no tardó en convertirse en mi favorita y debo decir que es lo mejor que he escuchado hasta el momento. La primera reseña que leí sobre ellos decía que estos chicos habían “reversionado el folklore escocés”; tales palabras acerca de semejante hazaña me motivaron a zambullirme en sus obras y actualmente concuerdo con esa afirmación. Jethro Tull es fascinante, un universo melódico y singular en el que lograron fusionar diferentes géneros, migrando del jazz al terreno sinfónico y al progresivo, y más tarde, al rock folklórico. Su líder, Ian Anderson, también compositor de todos los temas de la banda, me voló la cabeza con cada disco y este pequeño espacio jamás podrá agradecerle por haber compartido ese talento magnífico con el mundo....

“THE GRAND BUDAPEST HOTEL”, CUANDO LA COMEDIA ES MÁGICA

Imagen
“Aún hay vagos destellos de civilidad en este matadero salvaje que alguna vez fue la humanidad. Es lo que nosotros brindamos a nuestro modo humilde, insignificante…” (M. Gustave H., The Grand Budapest Hotel) . Desde que me hablaron de esta película tenía interés en verla pero como es mi costumbre tuvo que esperar unos cuántos meses en mi lista antes de que se consumara el hecho, y a pesar de las constantes interrupciones de mi celular (cuando vean una película… olviden al resto del mundo y VEAN LA PELÍCULA) me encontré con una hermosa joyita con un buen guion, una estética preciosa y un reparto variado de grandes actores cuyos papeles quizás les quedaron pequeños pero gracias a eso el triunfo actoral es indiscutible. Pues sí, con su gran realización a “The grand Budapest Hotel” (2014) no le ha costado mucho convertirse en la nueva adquisición de mi mediateca de películas favoritas. Antes que nada quisiera empezar con la fotografía (últimamente mi parte fav...

“INTENSAMENTE”, CADA EMOCIÓN EN SU LUGAR

Imagen
Los que me conocen saben que tenía sobradas razones para no perderme esta película. La primera de ellas es que amo las películas de Pixar, aun cuando en sus últimas producciones vengan caminando por la cuerda floja. La segunda es, que como autor de una novela que también se involucra con la psicología no podía perderme la oportunidad de apreciar otro enfoque sobre un tema tan universal como los viajes en el tiempo o los pactos con criaturas demoniacas; y la verdad es que desde el “Ulises” de Joyce a la deslumbrante arquitectura surrealista de Dalí, pasando por los desconcertantes caminos de “Mr. Nobody” y la soberbia “Inception” de Christopher Nolan; me atrevo a pronosticar la inminente llegada de muchas más historias que quieran explorar el universo interior conocido como “la mente humana”. Ergo, la misma propuesta de la mano del director de dos grandes maquinarias como lo son “Monsters.Inc” y “Up” resulta atractiva para cualquiera, y la verdad es que “IntensaMente” ha al...

Wanna cook? (Opinión sobre "Breaking Bad", sin spoilers)

Imagen
Lo que se me ocurrió para decir sobre esta serie cuando finalicé la cuarta temporada lo encontrarán al final. En realidad, ni siquiera sé cuál sería el inicio más conveniente. Quizás algo como “es una de las mejores series que vi en mi vida”; pero eso deja i nsatisfecho a cualquiera. Lo que sí puedo afirmar es que me llama la atención la particularidad con que esta serie se mueve en el subconsciente del receptor. Cada vez que leo una reseña no puedo evitar aprender algo nuevo que no he visto… y tampoco he encontrado a nadie que haya visto lo que yo sí pude ver, ¿cómo se logra eso? Entonces, creo que “Breaking bad” es mucho más que la degeneración de individuos que van tornándose oscuros a medida que avanza la historia; eso es para generar enganche, es mera publicidad, un insight demasiado común que puede ocurrírsele a cualquier narrador de las últimas décadas. Pero ocurre, claro está… Ahora, algunos hablan de la corrupción moral que sufren los protagonistas, otros de los inevitables da...

Opinión sobre la película "Birdman, or the unexpected virtue of ignorance"

Imagen
Cuando escuché hablar de Birdman por primera vez recordé a aquel personaje alado creado por Alex Toth y producido por la antigua Hanna-Barbera Productions. Con poderes alimentados por el sol, se dedicó a salvar el día a día en su juventud mientras cursaba sus estudios de derecho y posteriormente abandonó su vocación de superhéroe para dedicarse de lleno a ejercer la abogacía. Pero no, no era ese Birdman  Emoticono unsure En realidad, lo que Alejandro G. Iñárritu nos trajo fue  “Birdman, or the unexpected virtue of ignorance”, ganadora de este año del Óscar a la mejor película. La película nos propone como tema central la resistencia de lo meritorio ante lo superfluo, teniendo además como telón de fondo el choque de frustraciones y egos que acompañan a los protagonistas del mundo del teatro. En su búsqueda por un reconocimiento como un actor de verdad, Riggan Thomson se enfrenta a una serie de conflictos personales a la par debe combatir al fantasma de la populari...