“3 IDIOTAS”, FILOSOFÍA PARA LA UNIVERSIDAD Y LA VIDA


“Estudien para avanzar, no para enriquecerse. 
Sigan la excelencia y el éxito los perseguirá con los pantalones abajo”.



En uno de esos intercambios de archivos entre amigos nunca sabes lo que te puede llegar a tocar. Fui así que descubrí “3 idiotas”, una comedia dramática del 2009, uno de los mayores exponentes del cine bollywoodense de los últimos años y una de mis películas favoritas desde entonces.

Encontramos aquí la búsqueda de dos amigos (Farhan y Raju) que, acompañados por un excompañero de la universidad (Chatur) inician una travesía para encontrar a un misterioso amigo (Rancho) con el que perdieron contacto tras la graduación. Farhan y Raju solo quieren reencontrarse con su viejo amigo mientras que la única motivación de Chatur es una antigua apuesta que consistía en ver quién de los cuatro era el más exitoso en su vida profesional.

Desde aquí, inicia una extensa narración que nos transporta a los años de juventud de este singular grupo de personajes que, siguiendo la carrera de ingeniería en una de las universidades más prestigiosas de la India deben hacer frente a la rigurosa filosofía de enseñanza del Director Viru Sahastrabuddhe, quien sostiene que “no cuenta si no eres el primero”, convirtiendo de esa manera el estudio en una descomunal carrera sin lugar para los débiles.


A partir de este nudo cada personaje representa una carencia distinta de la orientación vocacional: Farhan, quien estudia por imposición de sus padres pero sin amor real a la carrera y con una vocación volcada a la fotografía; Raju, quien ama la ingeniería pero sus temores por fracasar son tan grandes que se convierten en sus propias cadenas por encima del deseo de avanzar; y Chatur, un alumno brillante pero muy engreído y tan aferrado al obsoleto sistema educativo impuesto por Viru que prácticamente le es imposible concebir un método distinto para alcanzar el éxito profesional.

En medio de este escenario aparece Rancho, un alumno mucho más visionario que sus pares cuyas ideas revolucionarias sacudirán los paradigmas de los demás personajes. Y bueno, la verdad esta película ya la había visto en mi época de colegio y no me importa repetir que me encantó, pero recién ahora, encontrándome en los últimos años de la universidad puedo decir que este tipo tenía razón en todo.



“La mayoría de nosotros fuimos a la universidad solo por un título.
No título significa no trabajo, no esposa hermosa, no tarjeta de crédito, 
no estatus social. Nada de esto le importaba a él. 
Estaba ahí por el placer de aprender, nunca se preocupó si era el primero o el último.”


Rancho representa el espíritu innovador a lo largo de todo el film, un espíritu rebelde que no puede retroceder ni vacilar por más obstáculos que encuentre y que no puede dejar sin ayuda a nadie que demuestre un verdadero interés por su crecimiento personal. Es así como diversos temas se van explorando a medida que avanza la historia siendo uno de ellos la presión a la que son expuestos los estudiantes quienes aspiran más que al éxito profesional, a los beneficios que conlleva dicho estado de aparente plenitud.

“Esta es una escuela, no una olla a presión. 
En el circo los leones aprenden a sentarse en una silla temerosos del látigo. 
Y pueden llamar a ese león 'bien entrenado' pero no 'bien educado'".


Hace poco estaba leyendo sobre el perfeccionismo social y su relación con los altos índices de suicidio en hombres. Ese temor por el fracaso al igual que la permanente lucha por alcanzar el reconocimiento a costo de sacrificar otros ámbitos personales como la familia o los amigos es un mal contemporáneo que pocos observadores se atreven a poner bajo su lupa y que esta película ha retratado de manera soberbia pero sobria, permitiéndonos siempre una buena carcajada para aliviar las tensiones de ciertas escenas ya que, lo que comienza como una simple comedia con pinceladas absurdas va madurando hasta alcanzar escenas cargadas de emoción con las que es imposible no llegar a las lágrimas (y no precisamente por la risa, también hay muchas lágrimas de este tipo).


“Todos creen que fue suicidio. La autopsia dice “Causa de muerte: ‘presión intensa en la tráquea resultando en asfixia’. Todos creen que la presión en la yugular lo mató. ¿Qué hay de la presión mental de los últimos cuatro años? Eso no está en el informe. Los ingenieros son gente muy lista, no han inventado una máquina que mida la presión mental. Si lo hubieran hecho cualquiera sabría que eso no es suicidio, es homicidio”.


Pero lo que más me gusta es que esta película supo retratar perfectamente lo que le dijo a mi grupo un profesor en mis primeros años en la universidad: la importancia de tener un amigo que nos acompañe hasta en los momentos más turbios. En ese sentido, "3 idiotas" es toda una alabanza a la amistad... la verdadera amistad. 

Fuera de eso no puedo negar que la participación de Aamir Khan, quien casi siempre cumple el rol de líder, es realmente carismática a pesar de que probablemente él sea el único personaje plano de esta historia. Sin duda, forma parte de mi lista de actores predilectos y más aún luego de haber visto otras grandes colaboraciones suyas en películas como “Lagaan” (2001) o “Taare Zameen Par” (2007).





“Los resultados no deberían ser mostrados a nadie. ¿Para qué publicar las fallas de alguien? Si el nivel de hierro es bajo, ¿el Doctor prescribirá un estimulante o pasará un reporte por TV?”.





Para concluir, me parece una excelente película. Abundan los momentos hilarantes, las coreografías son muy buenas y sin ser un erudito de la cinematografía india creo que las actuaciones están bastante acordes al tono de la película. Y claro, también están las enseñanzas para aplicar en la universidad y en la vida.


Así que si un día no saben qué ver recuerden que tienen esta joyita esperando por ustedes… y si se asustan, no lo olviden: Aal izz well… :D


Para terminar… ¡Lluvia de imágenes! :P


































Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL CADÁVER DE LA NOVIA Y LA MAGIA DEL CONTRASTE | ANÁLISIS

“THE GRAND BUDAPEST HOTEL”, CUANDO LA COMEDIA ES MÁGICA